El teléfono celular ha cambiado para siempre la experiencia con la tecnología. Tan importante es este elemento, que nos permite contar con la información prácticamente del mundo en nuestras manos, (al igual que la mayor parte de las bacterias), no importa donde estemos.
Todos estos cambios que provocan una tecnología mas accesible, conectividad de alta velocidad, aplicaciones creativas y que comprenden la evolución en el comportamiento de quienes los utilizamos, nos conduce como un tren sin frenos a un nuevo comportamiento caracterizado por una frase que lo resume:
“Lo que yo quiero cuando quiero”.
Dentro de este enunciado principal, encontramos otros significados como «lo yo que quiero comprar, lo yo que quiero ver, lo que yo quiero hacer, a donde yo quiero ir».
Como se refleja esto dentro de nuestro comportamiento cotidiano?
Usualmente estamos enfocados en nuestros objetivos habituales como llevar a nuestros hijos al colegio, dar clases en la universidad, atender una presentación comercial o lo que sea que fuera nuestra ocupación. Ahora bien, dentro de estos objetivos macro encontramos que tenemos decenas de «espacios de tareas» que con la tecnología podemos aprovechar para no dejar pequeños momentos sin «uso» en nuestro día.
Estos cambios en nuestros habitos se van reacomodando a las capacidades que nos otorga la tecnología y que google detectó y decidió llamarlo, acertadamente, micromomentos.
Qué son estos micromomentos? Los micromomentos son estos pequeños espacios de tiempo cuasi ociosos que tomo para mí, problemente mientras me encuentro en otra actividad principal.
Estoy en una conferencia y recordé que tengo que comprar un libro de idioma para mis hijos, le digo a google “librerías ingles” e inmediatamente tengo una nomina de sitios donde conseguir ese libro, en la periféria del salón de conferencias donde me encuentro. He solucionado un pequeño problema y solo me tomo cuanto? Un minuto?
Estoy esperando el transporte público y recuerdo aquel proyecto que tenia para mi jardín, asi que tomo mi Smartphone, entro al store de herramientas preferido, hago la compra (que recibiré en mi domicilio) y subo al subterraneo que estaba esperando.
Qué tal una cita en el nutricionista? Tengo la cartilla medica on line, puedo conectarme vía chat y reservar una cita no sin antes, chequear los comentarios de un foro especializado en nutrición, para elegir el profesional que mejor se adecue a mis expectatvias.
Durante estos micromomentos tomamos decisiones, modificamos la modalidad de consumo, logramos expresar en acción, lo que sucede en nuestro cerebro.
Hasta hace poco tiempo muchos nos jactábamos de la capacidad multitasking que teníamos, esto fue absolutamente verificado que no es asi, lo que tenemos es una gran capacidad de saltar de una tarea a otra, en forma lineal, pero de a una por vez.
La gran noticia, en medio de tanto cambio es que las marcas tienen la oportunidad de vincularse a la mente de los consumidores siendo mas acertivos,
comprendiento mejor la nueva dinámica que la tecnología le aporta a nuestros hábitos de consumo de información.
Las marcas ahora podrán entender cual es el mejor momento para estar presente delante nuestro con información relevante para tomar la decisión de compra y no detenerse a colocar banners donde es molesto e irrelevante para el consumidor.